El cielo sobre berlín

Dos ángeles (Bruno Ganz y Otto Sander) observan el mundo, en especial Berlín. No pueden cambiar la vida de los hombres ni darse a conocer, sólo pueden darles ganas de vivir. El deseo de formar parte de la vida mortal es tan grande en uno de los dos, que está preparado para sacrificar su inmortalidad por él.
Además de ser una declaración de amor por la humanidad, la película supone un enfrentamiento con la realidad de la
República Federal Alemana de los años 80 y con la Historia de Alemania.




Breve historia de la Bauhaus

La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia. Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza. La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (von Eckardt). Daba su importancia Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996.






CUISINE CONCRÈTE

Gracias a la artista sevillana María Durán, el sonido y el oído han pasado a formar parte también de la cocina. Y es que es en la cocina, en ese laboratorio cotidiano en el que se utilizan batidoras ruidosas o tostadores parlantes, donde cobra vida esta cuisine concrète en la que los sonidos producidos por la elaboración de distintos platos propician una insólita sinfonía que mezcla ruidos y sabores, perspectiva histórica y humor. Como ella explica, "el número de composiciones sonoras posibles es igual al número de recetas conocidas, y dentro de éstas las variaciones son infinitas, en función de la proporción entre los distintos ingredientes".

Aqui teneis esta, su web.

Divertios...... http://www.lalocura.motorhueso.net/